A diferencia de otros tipos de molienda industrial, en los molinos harineros, la misma se realiza de forma tal de poder luego separar las diferentes partes del grano en harinas, sémolas, cáscaras, etc.
Dentro de los trigos, podemos manejar trigo blando, trigo semiduro, trigo candeal. Y en cuanto al maíz; maíz vítreo, maíz semi vítreo, maíz amarillo, maíz blanco, etc. También hacemos instalaciones de molienda de otros cereales como, por ejemplo, centeno, garbanzos, etc.







Descripción del proceso de molturación o molienda de trigo y maíz para obtener harinas y sémolas
¿Qué es un molino harinero?
Como mencionamos, la molienda con el objetivo de obtener harinas y sémolas puras y refinadas separadas de la cáscara y germen del grano, no es una molienda simple. Se deben tener en cuenta muchas precauciones y utilizar diferentes máquinas para lograrlo con altos rendimientos y la pureza o calidad necesaria. Para ello, los 2 siguientes procesos son fundamentales;
Molturación o molienda: Una vez que el grano está listo para moler, no podemos simplemente meterlo en una máquina y molerlo, ya que moleríamos la cascara junto al endospermo y se mezclaría todo, lográndose productos contaminados entre si. Lo que es necesario hacer, es un proceso lento y complejo, de molienda y cernido con muchos tipos de máquinas. Mas detalles en Molturación del grano.

Molturación del grano
La maquinaria necesaria para el proceso de molienda y cernido es fundamentalmente la misma para diferentes granos. En su correcta ubicación y aprovechamiento dentro …
Limpieza del grano o Limpia: Lo primero que tenemos que hacer, es acondicionar el grano. Para ello, tenemos que sacar primeramente todos los productos extraños al grano que queremos moler. Claramente, si no separamos, por ejemplo tierra, la misma se molerá y se mezclara luego con la harina, contaminándola. Mas detalles en Limpieza o limpia de grano.

Limpieza de granos
El correcto acondicionamiento o limpieza de granos es fundamental para su posterior molienda. Su función es fundamentalmente la separación de cuerpos extraños y la …

Diagrama de flujo de molino de harina de trigo

Diagrama de flujo de molino de harina de maíz
01 – Silo de materia prima
02 – Silos de descanso
03 – Zaranda
04 – Despedradora gravimétrica
05 – Separador a discos
06 – Despuntadora
07 – Desgerminadoras
08 – Imán
09 – Humectador automático
10 – Mojador
11 – Molino a martillos
12 – Plansichter
13 – Bancos de cilindros
14 – Tarara Cilindrica
15 – Sasor
16 – Cepilladoras
17 – Disgregadores
18 – Silos de almacenaje
19 – Embolsadora
20 – Mesa densimétrica
21 – Cernidor cónico
22 – Filtro de mangas
23 – Camión
24 – Camión tolva
25 – Balanza automática
01 – Silo de materia prima
02 – Silos de descanso
03 – Zaranda
04 – Despedradora gravimétrica
05 – Separador a discos
06 – Despuntadora
07 – Desgerminadoras
08 – Imán
09 – Humectador automático
10 – Mojador
11 – Molino a martillos
12 – Plansichter
13 – Bancos de cilindros
14 – Tarara Cilindrica
15 – Sasor
16 – Cepilladoras
17 – Disgregadores
18 – Silos de almacenaje
19 – Embolsadora
20 – Mesa densimétrica
21 – Cernidor cónico
22 – Filtro de mangas
23 – Camión
24 – Camión tolva
25 – Balanza automática
¿Qué productos o rendimientos podemos lograr en molinos harineros?
Si analizamos cada tipo de cereal o grano, veremos que fundamentalmente tenemos en los mismos, cáscara, endospermo y germen. Cada una de estas partes tiene comportamientos físicos y propiedades, que se aprovechan para lograr el objetivo de separarlas lo mejor posible una de otra. Por ejemplo, la cáscara se hace más flexible al mojarla, el germen se aglutina al apretarlo, etc.
Interior del grano de maíz y trigo

El endospermo del grano, puede a su vez separarse en los siguientes componentes de molienda:
Por ejemplo, en el caso del trigo blando:
- Harina de trigo panadera o 000
- Harina se trigo pastera o 0000
- Sémola o semolín de trigo
Y en el caso del maíz:
- Sémola de maíz o polenta
- Gritz o grits
- Harina fina de maíz
De esta forma, el objetivo del tratamiento que le daremos al cereal en el molino harinero, será hacer las separaciones de sus diferentes partes, con la mayor precisión y rendimiento posibles. Si observamos la figura que sigue, veremos que el trigo de la misma, posee por un máximo de endospermo que puede transformarse en harina panadera o 000, harina pastera o 0000 y semolín. En el caso de ese trigo mencionado, el rendimiento ideal es del 83%.
En definitiva, cuanto más complejo y estudiado sea el diagrama del molino, más nos podremos acercar a dicho valor. También dependemos de un factor cultural de cada país o región, que nos limita con respecto a la cantidad de cáscara o ceniza que podemos aceptar en la harina.
Partes del grano de trigo
83% – Harinas y sémolas
14% – Salvado o afrecho + afrechillo + semita o semitín
3% – Germen

Extraído de Wikipedia
Prillwitz se dedica desde hace más de 90 años a la construcción e instalación de molinos harineros de trigo y maíz para la industria de la molinería en el mundo. No sólo podemos suministrarle todo tipo de máquinas y equipos para el procesamiento de granos, sino además y principalmente, asesorarlo en la concreción de su proyecto.

Algunos de los posibles edificios para molinos harineros
Contamos con la experiencia necesaria para el desarrollo de proyectos llave en mano y su implementación completa, empezando por el edificio y layout del molino harinero y terminando en la automatización de sus distintos procesos.